Unesco revela plan para proteger las RRSS de la creciente desinformación
Frente al creciente impacto de la desinformación a través de las redes sociales en la vida democrática de los países, la Unesco presentó este lunes un plan de regulación que pretende evitar la propagación de noticias falsas y evitar la desinformación sin obstaculizar la libertad de expresión y de prensa.
“Se trata de dar a los diferentes parlamentos y gobiernos herramientas que puedan inspirarles a la hora de afrontar esta regulación”, indicó el subdirector general de Comunicación e Información de la Unesco, Tawfik Jelassi, en una rueda de prensa en París.
Entre las medidas que preconiza la Agencia de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) figura la creación de moderadores en las plataformas o la adopción de medidas concretas de autorregulación que consigan frenar la desinformación.
Más de 10.000 contribuciones procedentes de 134 países han sido recogidas por la organización en el último año y medio para la elaboración de un documento de 40 páginas que contiene las recomendaciones destinadas a los gobiernos, autoridades reguladoras, la sociedad civil y a las propias plataformas.
Sobre la base de este documento, que ha tratado de tener en cuenta las especificidades de cada región, la Unesco reunirá el año próximo una conferencia mundial de reguladores, para tratar de unificar los criterios.
Fuente: Forbes