Agua en Tula Sigue Contaminada; Potabilizadoras No Funcionan
Durante casi tres años, la Conagua, el estado de Hidalgo y las autoridades locales de Tula y Tepetitlán dejaron que miles vecinos de la Presa Endhó y la ciudad de Tula siguieran bebiendo agua contaminada con metales pesados provenientes de siete pozos cercanos.
Documentos y testimonios demuestran que las autoridades sabían que no funcionaban las plantas potabilizadoras inauguradas en 2020 y no atendieron el problema mientras se triplicaban los casos de cáncer entre los vecinos de la presa.
Alejandro Gerones, director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula de Allende desde diciembre de 2020, explica cómo la administración anterior les entregó las potabilizadoras.
Durante casi tres años, la Conagua, el estado de Hidalgo y las autoridades locales de Tula y Tepetitlán dejaron que miles vecinos de la Presa Endhó y la ciudad de Tula siguieran bebiendo agua contaminada con metales pesados provenientes de siete pozos cercanos.
Documentos y testimonios demuestran que las autoridades sabían que no funcionaban las plantas potabilizadoras inauguradas en 2020 y no atendieron el problema mientras se triplicaban los casos de cáncer entre los vecinos de la presa.
Alejandro Gerones, director de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tula de Allende desde diciembre de 2020, explica cómo la administración anterior les entregó las potabilizadoras.
“Recibimos la infraestructura de todo el organismo operador y estas cuatro plantas fueron entregadas, aunque fuera de operación. Enseguida nos pusimos en contacto con la Comisión Estatal del Agua, del Estado de Hidalgo, manifestando esto, que estaban fuera de operación. El director se comprometió a que a la brevedad la empresa que hizo las obras vendría a poner en operación las plantas y se terminó la administración del gobierno del Estado y nunca pasó”
Después de que N+ Focus comenzara a preguntar sobre la Presa Endhó, la Comisión Nacional del Agua destinó en noviembre 5 millones de pesos para poner en marcha las potabilizadoras, que se entregaron incompletas. Se comprometieron a que estarían funcionando para el 31 de marzo.
Alejandro Gerones insiste:
“Ninguna de las cuatro plantas va a estar terminada al día de hoy”
Las autoridades inauguraron y entregaron las plantas potabilizadoras a las comunidades en 2020, aun cuando sabían que no funcionaban.
Ramón Olguín, vecino de la presa Endhó, describe cómo los motivaron a beber agua.
En ese tiempo, yo era delegado del pueblo de San Miguel de las Piedras. Y a toda la comunidad les dije: ‘el agua ya es agua potable’, ya la pueden consumir. Yo les comenté: ‘ya es limpia el agua, ya es segura’. Fue un engaño que nos hizo el municipio, Conagua y Conagua del Estado. Imagínese cuanto daño le hicimos a la población, tomando agua con metales pesados
Los vecinos tienen que seguir lidiando con otros conflictos para hacerse de agua limpia. El pozo Torreón no ha sido completamente sustituido, como se aseguró y los habitantes aseguran que les quieren cobrar millones de pesos por cruzar la tubería por debajo de las vías del ferrocarril.
Agustín García, comisario ejidal de la Loma de Tepetitlán, agrega:
Tenemos un pozo de agua limpia terminado, pero el problema es que Ferromex nos pide 15 millones de pesos
Para Xochitlán, el séptimo pozo contaminado, no hay un plan. Preguntada al respecto, la Conagua argumenta seguir evaluando alternativas.
Cuatro años después, este no es el único compromiso roto este día con los afectados de la Presa Endhó. La secretaria de Medio Ambiente, María Luisa Albores, les había prometido una reunión que a la fecha no se ha concretado.
Fuente: N+