10 diciembre, 2023
Viral

Quieren prohibir TikTok de Estados Unidos y otros países.

Si bien varios analistas llevan años diciendo que el gobierno norteamericano debería prohibir (o al menos limitar) el uso de la aplicación de origen chino TikTok por parte de sus ciudadanos, fue recién en las últimas semanas que el tema comenzó a estar sobre la mesa realmente. Es que lo que ocurra podría funcionar como un antecedente que marque como muchos otros países se posicionan frente a la aplicación. Deja claro además que las redes sociales no son tan inocuas para la seguridad de los países solo que hasta ahora a Estados Unidos no le preocupaba porque todas las exitosas tenían capitales norteamericanos.

Fue en particular el miércoles de la semana pasada que el debate en tema alcanzó un pico cuando el gobierno de Joe Biden amenazó directamente con prohibir la aplicación a menos que sus actuales dueños de origen chino prometieran vender sus acciones. El ultimátum, informado por The Wall Street Journal, implicó un aumento significativo de la tensión en las negociaciones que desde hace meses llevaban adelante miembros del gobierno de EEUU con ejecutivos de la compañia ByteDance, dueña de TikTok.

Pero, ¿por qué Estados Unidos quiere prohibir TikTok? Desde su lanzamiento en 2016, la aplicación ha crecido exponencialmente alcanzando mil millones de usuarios activos en todo el mundo, 100 millones ubicados en Estados Unidos. Ese crecimiento ha ido aumentando gradualmente la preocupación de miembros del gobierno y expertos en seguridad acerca de que el Partido Comunista Chino pueda utilizar esto como un portal que le permita acceso ilimitado a datos sensibles sobre sus ciudadanos. Esto sobre todo porque como ByteDance es una compañía china, está obligada por la ley a entregar cualquier dato que le solicite el gobierno de ese país.

“El mayor problema es que los usuarios en su mayoría no tienen conciencia de los riesgos que implican que un gobierno extranjero tenga acceso y pueda usar sus datos (…) La gente quedaría en shock sobre como los rastros de nuestras acciones en nuestros celulares y otras plataformas pueden ser usadas para atentar contra la seguridad de sus países”, le dijo Anton Dahbura, director ejecutivo del Instituto de Seguridad de la Universidad Johns Hopkins s la revista Time

Algunos países ya se adelantaron a EEUU y prohibieron o limitaron a TikTok de alguna forma. En 2020, India impuso la prohibición de varias aplicaciones de origen chino, incluyendo a TikTok y WeChat, alegando razones de privacidad y seguridad en medio de tensiones entre ambos gobiernos en la frontera de esos países. Pakistán prohibió a TikTok de forma temporal al menos cuatro veces, asegurando que promueve “contenido inmoral” y el gobierno talibán de Afganistán la prohibió el año pasado por supuestamente ser un sitio en el que se promovían revueltas en su contra. Gobiernos como el de Canadá, Taiwán, Reino Unido y el propio EEUU prohiben su uso en dispositivos del gobierno.

Mientras tanto, la empresa propietaria de TikTok se niega a vender sus acciones (60% del total de la compañía) y argumenta que eso no resuelve los problemas. Propone instalar servidores más potentes en EEUU y almacenar allí los datos de los usuarios norteamericanos. Una discusión interesante esa si pensamos que muchos países, como Uruguay por ejemplo, no tienen la capacidad de presionar a esta empresa (pero tampoco a Meta, Twitter o Google) para almacenar nuestros datos dentro de nuestro propio territorio.