26 junio, 2024
Noticias Destacadas

Órganos defensores de los derechos humanos, no son un capricho

Adrián Alcalá Méndez, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), afirmó que la autonomía de los órganos defensores de los derechos humanos “no es un capricho de las élites ni un modelo del neoliberalismo”, sino una medida esencial para proteger la dignidad de las personas en diversas áreas.

Alcalá Méndez explicó que, en el caso del INAI, la autonomía permite a la ciudadanía conocer las acciones de los gobiernos. Aunque los gobernantes fueron elegidos por millones de mexicanas y mexicanos, eso no les otorga una carta abierta para actuar en la opacidad. En este sentido, hizo un llamado a los jóvenes a defender la independencia de las instituciones encargadas de proteger los derechos humanos.

Durante su participación en la conferencia “Importancia de la autonomía constitucional en la defensa de los derechos humanos”, celebrada en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Alcalá subrayó que la autonomía de estas instituciones debe ser resguardada no solo por sus titulares, sino por todos los miembros de una sociedad democrática.

“Si el INAI no pudiera actuar de manera independiente, el derecho de acceso a la información y el derecho a la verdad estarían limitados”, indicó Alcalá Méndez. Recordó que estos derechos han permitido sacar a la luz casos como la “Estafa Maestra”, el “Socavón Exprés”, la “Estela de Luz” y eventos como los de “Aguas Blancas”, “Ayotzinapa” y la “Guardería ABC”.

El comisionado presidente enfatizó ante los estudiantes de la UABC que tienen el derecho de solicitar información sobre hechos pasados o presentes, y las autoridades están obligadas a responder. “El acceso a la información, jóvenes, permite conocer la actuación de las autoridades”, concluyó Alcalá.

Fuente: Latinus